
Próxima edición: Del 3 al 5 de agosto 2023
MOLINO CENTENERA · La Puebla de Fantova · Huesca
VAGAMUNDOS FESTIVAL es un evento que aspira, con esta primera edición, a convertirse en un referente en el circuito de festivales de cine rurales.
Queremos reunir a gente con ganas de contar y compartir experiencias, de pasarlo bien, que pueda dinamizar la zona para seguir manteniéndola viva. Es un festival de cine al aire libre en un precioso entorno natural enclavado en la comarca de la Ribagorza Aragonesa, el Molino Centenera y La Puebla de Fantova.
Vagamundos Festival está organizado por la Asociación Cultural Llagure de la Puebla de Fantova y la iniciativa “…que te quiero verde”, dedicada a la agricultura sostenible en la zona, y cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Graus.
Este año e tema del festival son los viajes y la aventura en su sentido más amplio. Veremos largometrajes, cortos y documentales, tendremos coloquios, realizaremos talleres y muchas más actividades relacionadas con el festival y el medio natural que lo rodean.
Todo lo que signifique movimiento y entorno natural tendrá cabida. Además será el primer festival de España realizado exclusivamente con energías renovables y cero emisiones poniendo en servicio la antigua turbina hidroeléctrica del Molino Centenera que llevaba en desuso más de sesenta años y que en su día daba electricidad a cinco pueblos de la zona, algunos actualmente abandonados.
Todo un empeño colectivo por no dejar morir lo que tan importante fue en su momento.
Y sobre todo por poner nuestro granito de arena en un mundo más limpio y sostenible.
Los Talleres

Dioni Serrano
Periodista y Redactor jefe de la revista Grandes Espacios y Ediciones Desnivel. Impartirá el Taller "El viaje a través de la palabra" el 4 de agosto.

Julia Vallespín
Licenciada en Bellas Artes y profesora en Escuelas de Arte de la Comunidad de Madrid. Imparte el Taller "El viaje a través del dibujo" el 5 de agosto.

Luis M. Soriano
Realizador, cámara, editor, viajero. Ha participado en expediciones al Himalaya. Impartirá el Talle "El viaje a través de la cámara" el 6 de agosto.
VAGAMUNDOS, ¡MUCHO MÁS QUE CINE!
Vagamundos Festival completa su programa con actividades paralelas que se desarrollarán en el municipio de La Puebla de Fantova. Cada uno de los días tendrán lugar, en horario de mañana, talleres en el albergue del Castillo de Fantova.
El jueves día 4, lo impartirá Dioni Serrano, periodista y director de la revista Grandes Espacios para hacer un repaso de lo que es la literatura y la prensa de dedicada a los viajes y la aventura. Al día siguiente, Julia Vallespín, profesora en la academia de Bellas Artes de Madrid, nos mostrará la importancia de los dibujos y los cuadernos de viajes y nos mostrará cómo se hacen. Y el sábado día 6, contaremos con la presencia de Luis M. López Soriano, operador de cámara y fotógrafo de altura, un alpinista que ha subido varios ‘ochomiles’ en el Himalaya y es compañero inseparable del gran alpinista Carlos Soria. En este taller explicará cómo grabar imágenes en condiciones extremas.
Además, las Antiguas Escuelas de Fantova acogerán un Espacio Joven donde alumnos de cine del país podrán proyectar sus trabajos sin límites a la creatividad o duración. El único requisito es que el tema sea el viaje y la aventura.
Algunas de las escuelas de cine de España participarán con el envío de trabajos de sus alumnos.
Todos los alumnos están invitados a enviar sus propuestas a Vagamundos Festival, cuyo jurado hará una selección según su calidad. Sus alumnos también están invitados a participar como voluntarios, alojándose en el Molino de Centenera.
La INAUGURACIÓN de VAGAMUNDOS FESTIVAL contará con la presencia de Ignacio Oficialdegui, del director del festival Javier Selva y de autoridades municipales.
100% RENOVABLES
Queremos que la cultura, y el cine como una de sus manifestaciones, inunde este rincón cargado de naturaleza e historia, un lugar por donde pasó Carlomagno en el siglo X y que llegó a tener su propia dinastía condal. Hoy es un lugar a descubrir por los amantes de la naturaleza.
Animamos a comenzar el mes más veraniego del año en un lugar desde el que compartir la pasión por el cine, por viajar y por descubrir paisajes, vidas y proyectos que han dado la vuelta al mundo, generando el mínimo impacto en el medio ambiente que nos acoge.
Hemos recuperado la antigua turbina hidroeléctrica del Molino Centenera que llevaba en desuso más de 60 años y que en su día daba electricidad a cinco pueblos de la zona, algunos actualmente abandonados. Utilizamos el agua del río que pasa por su vera para generar la luz que iluminará la gran pantalla nocturna instalada bajo las estrellas, si es posible. Por si el agua que corre no es suficiente, contaremos con aerogeneradores portátiles que nos iluminen porque nuestro compromiso es 100% energías limpias.
Y no sólo el 100% de la energía utilizada en las proyecciones será renovable, sino que también se cuidará el generar los mínimos residuos posibles y se compensarán las escasas emisiones que pudieran producirse.