EL PROGRAMA
Del 4 al 6 de agosto 2022, Vagamundos Festival, pretende ser un lugar de encuentro entre personas aficionadas al cine, a los viajes y la aventura, un lugar para compartir nuevas experiencias participando del cine con películas y talleres.
Este año inaugural, se convierte en ‘vagamundo’ el director de cine Gerardo Olivares, viajero infatigable y responsable de casi 30 documentales por todo el mundo, además de películas tan exitosas como “El faro de las orcas”, “14 kilómetros”, “Hermanos del Viento” o “Cuatro latas”. Antes del coloquio con Olivares, se proyectará su película “Cuatro latas”.
También serán ‘vagamundos’ varios de los protagonistas de la película recientemente estrenada “Alcarrás”, de la directora Carla Simón. El coloquio posterior, además de algunos de los actores y actrices, contará con la presencia de Manuel González Fernández, profesor titular de Sociología Rural en la Universidad Olavide de Sevilla y un gran conocedor de la realidad que se plantea en la película, premiada con el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
Una de las noches estará dedicada a las zonas polares, los territorios más inexplorados y fascinantes de la Tierra. Se proyectará la película “Nadie quiere la noche”, de Isabel Coixet, merecedora de cuatro Premios Goya el año de su estreno. El coloquio contará con la presencia del explorador polar español Ignacio Oficialdegui, que ha recorrido la Antártida y el Ártico y que recientemente ha sido reconocido como uno de los 50 exploradores del año por el Explorers Club de New York. También estará Javier Selva, uno de los tripulantes del Trineo de Viento en la Antártida, y la periodista especializada en temas polares, Rosa M. Tristán.
Síguenos en las redes
JUEVES 4 AGOSTO
10:00 a 14:00 – Taller “El viaje a través de la palabra”
Impartido por DIONI SERRANO HERRADURA Periodista y Redactor jefe de la revista Grandes Espacios y Ediciones Desnivel. Nueva ubicación: Molino Centenera.
18:00 a 20:00 – Espacio Joven
Proyección de obras de realizadores noveles (cortos, documentales, animación…) en formato libre. Espacio: Antiguas Escuelas de La Puebla de Fantova. En este día se proyectarán:
“ANTÁRTIDA” – Documental realizado con fotografías y videos de Óscar Pérez, Roberto Pazo, Javier Selva y Vicente Castro.
Sinopsis: Navegación a bordo de un velero desde Ushuaia a la Antártida.
Duración: 50 minutos
“SAUERDOGS” – Dirigido por Guillermo de Oliveira
Guillermo de Oliveira es productor y director de cine y publicidad. Su carrera como cineasta comienza con la adaptación de videojuegos a cortometrajes de acción real.
Sinopsis: El invierno se ha adelantado. Dos fracasados buscadores de oro en un maltrecho trineo de perros, intentan regresar a casa. A través de un inhóspito valle nevado, exhaustos y con las manos vacías, su margen para el error se ha agotado.
Duración: 15 minutos
“MEMORY” – Dirigido por Nerea Barros
Nerea Barros es una actriz española de prestigio, galardonada con el premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por “La isla mínima”, además ha producido dos documentales. “Memory” supone su primer trabajo como directora, donde profundiza de forma visual y poética en un acontecimiento histórico, la desaparición del Mar de Aral.
Sinopsis: La transmisión del legado de un abuelo a su nieta a través de un mar que ya no está.
Duración: 15 minutos
“YUNGAY 7020” – Dirigido por Raquel Calvo Larralde, Elena Molina Merino
Raquel Calvo es productora, periodista y comunicadora social. Elena Molina es directora especializada en documental y directora de fotografía.
Sinopsis: En 1970 un alud sepultó la ciudad colonial de Yungay (Perú). Los supervivientes la reconstruyeron apenas a un kilómetro del desastre. El Huascarán, la montaña que una vez fue sagrada, habla. Quienes recuerdan saben que deberían escuchar.
Duración: 19 minutos
21:00 – Inauguración oficial
IGNACIO OFICIALDEGUI LÓPEZ Biólogo, explorador e investigador del viento.
Ignacio Oficialdegui reside en Pamplona, su segunda residencia es el Pirineo. Biólogo de estudios y alpinista de afición desde la infancia.
Su vida dedicada al viento y al sol, a la cooperación internacional, al alpinismo, a la exploración polar y a los viajes en general. Desarrolló su periplo de cooperación durante 4 años de trabajo en la guerra de Bosnia, en Zimbabwe y en Rwanda. Perteneció 20 años a la junta directiva de Medicus Mundi Navarra de la que fue presidente en su última etapa, durante 2 años y medio.
25 años dedicados a buscar emplazamientos para parques eólicos en rincones remotos de más de 50 países. Actualmente dirige, en Acciona Energía, el mejor equipo de expertos del mundo en calcular la energía del viento y del sol.
En el año 2000, de la mano de Ramón Larramendi, comenzó su carrera como explorador polar. Lleva más de 13.000 km. recorridos en las regiones más remotas e inhóspitas del planeta.
- Expedición Navarra al Polo Norte Geográfico 2004
- Transantártica Española 2005-06: Primera vez que se alcanza el Polo sur de la Inaccesibilidad.
- Expedición Polo Sur Geográfico 2009-10
- Transantártica 2011-12
- Expedición Ice Summit 2016 (Punto más alto del Inlandis de Groenlandia)
- Expedición Antártida inexplorada 2018-19
En Abril de 2022 recibió el reconocimiento “EC50” otorgado por el Explorers Club of New York: “50 personas cambiando el mundo, que el mundo necesita conocer”
Espacio: Campa del Molino Centenera
Noche de cine
“Nadie quiere la noche” (2015) – Dirigida por Isabel Coixet
Duración: 1 h 55 min
Sinopsis: Groenlandia, año 1908. Josephine Peary, una mujer rica y culta, inicia una expedición al Polo Norte para reunirse con su marido, el explorador Robert Peary. Durante el viaje se encuentra con una humilde mujer esquimal, Allaka. Pese a sus numerosas diferencias culturales y personales, ambas tendrán que unirse para poder sobrevivir a las duras condiciones climáticas de la tundra en el Ártico.
Coloquio con Ignacio Oficialdegui, Rosa Mª Tristán y Javier Selva.
VIERNES 5 AGOSTO
10:00 a 14:00 – Taller “El viaje a través del dibujo”
Impartido por JULIA VALLESPÍN RODRÍGUEZ Licenciada en Bellas Artes y profesora titular de la especialidad de Dibujo Artístico en las Escuelas de Arte de la Comunidad de Madrid. Nueva ubicación: Molino Centenera.
18:00 a 20:00 – Espacio Joven
Proyección de obras de realizadores noveles (cortos, documentales, animación…) en formato libre. Espacio: Antiguas Escuelas de La Puebla de Fantova. En este día se proyectarán:
“BULIT ESCUCHA A LA NATURALEZA” – Dirigida por Mikel Urmeneta, Juanjo Elordi
Corto de animación dirigido por el ilustrador Mikel Urmeneta en cuya creación han participado niños y niñas con Autismo, redibujando a los personajes y poniéndoles voz.
Sinopsis: Bulit, un joven de 8 años con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) descubre que la naturaleza puede comunicarse con él. Tres margaritas le piden ayuda: llega un ciclón que asolará el bosque y el pueblo. Nadie presta atención a Bulit, excepto sus amigos.
Duración: 9 minutos
“100 DÍAS DE SOLEDAD” – Dirigido por Gerardo Olivares, José Díaz
Gerardo Olivares es cineasta y guionista. Viajero infatigable ha dirigido más de cincuenta documentales y media docena de películas. En 2007 se convirtió en el primer español en conseguir la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) por su largometraje “14 kilómetros”.
José Díaz es empresario, amante de la montaña y de la fotografía de naturaleza, escritor y guía personal en el Parque Natural de Redes.
Sinopsis: José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. Sólo el hombre con la naturaleza.
Duración: 93 minutos
21:00 – Noche de cine
“Alcarrás” (2022) – Dirigida por Carla Simón
Duración: 2 h
Sinopsis: Después de ochenta años cultivando la misma tierra, la familia Solé se reúne para realizar juntos su última cosecha. En palabras de su directora: “Se trata de una historia sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar. Un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis”.
Coloquio con algunos de los actores y Manuel González Fernández (Profesor Titular de Sociología Rural de la Universidad Olavide de Sevilla.)
SÁBADO 6 AGOSTO
10:00 a 14:00 – Taller “El viaje a través de la cámara”
Impartido por LUIS MIGUEL LÓPEZ SORIANO Realizador, cámara y editor especializado en proyectos audiovisuales relacionados con la etnografía, viajes y trabajos que se desarrollan en la naturaleza y montaña
Este taller está orientado a cualquier persona que desea recoger y transmitir, a través de su cámara, actividades, paisajes y experiencias en la montaña, viajes y expediciones.
No solo se trata de abordar aspectos técnicos, desde la toma de la imagen a la postproducción y publicación del trabajo final. A lo largo de este taller el objetivo principal es compartir fuentes de inspiración, experiencia y punto de vista del docente para interpretar, con la cámara, el paisaje natural y humano. Nueva ubicación: Molino Centenera.
18:00 a 20:00 – Espacio Joven
Proyección de obras de realizadores noveles (cortos, documentales, animación…) en formato libre. Espacio: Antiguas Escuelas de La Puebla de Fantova. En este día se proyectarán:
“COSETAS
D’ADENTRO” – Dirigida por Lola Gracia
Lola
Gracia nació en La Puebla de Fantova (Huesca), se graduó en Biblioteconomía y
Documentación en la Universidad de Zaragoza.En el año 2009 ganó el VIII
Concurso de relatos “Condau de Ribagorza” con su cuento Cosetas
d’adentro que posteriormente guionizó, adaptó y filmó en la población
de Montañana (Ribagorza) contando con la colaboración de las gentes de toda la
comarca.
Sinopsis: 1954. Ramón vive con su madre en una aldea del
Pirineo oscense en plena postguerra. Es un joven pastor de mente curiosa,
atrapado en un modo de vida limitado pero que no le impide ilusionarse,
ensimismado en sus propios pensamientos.
Duración: 30
minutos
“OUR VOICES” – Dirigido por Natxo Leuza
Natxo Leuza trabaja como director, guionista, montador y
postproducción de cine desde hace 15 años. Acumula una dilatada trayectoria en
el mundo del cine documental, contando con la selección en más de 70 festivales
internacionales y más de 25 premios, llegando a ser candidato a los Goya 2019 a
Mejor cortometraje documental con Born In Gambia (2018).
Sinopsis: Fadia, Wais y Emram huyen del infierno de una de las peores crisis
humanitarias del siglo XXI: el conflicto armado en Afganistán. Han gastado
todos los ahorros de sus familias y se juegan la vida para poder llegar a
Europa. Su viaje los transformará en otras personas, nunca volverán a ser los
mismos.
Duración: 18 minutos
“SORDA” – Dirigido por Nuria Muñoz-Ortín, Eva Libertad
Ambas directoras codirigen la productora Nexus CreaFilms con
proyectos propios. Actualmente están desarrollando «Ángela en el mundo», largometraje
inspirado en «Sorda» y seleccionado en COOFILM 2021.
Sinopsis: Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas,
cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van
a tener un hijo.
Duración: 18 minutos
“MAMA” – Dirigido por Pablo de la Chica
Pablo de la Chica estudió Interpretación y Dirección en
Madrid y Toronto. Ha trabajado en diferentes proyectos sociales alrededor del
mundo, especialmente en áreas de guerra, conflicto o violencia.
Sinopsis: En el interior del Parque Nacional Kahuzi-Biega, uno de los lugares
más conflictivos y violentos del mundo, se encuentra el Santuario de
Rehabilitación de Primates de Lwiro. Allí, Mama Zawadi y sus bebés chimpancés
encuentran el único lugar en el mundo donde el amor incondicional puede curar
las heridas de la guerra y salvarles de la extinción.
Duración: 29 minutos
21:00 – Noche de cine
“4 latas” (2019) – Dirigida por Gerardo Olivares
Duración: 1h 44 min
Sinopsis: Al saber que su amigo Joseba está enfermo, Tocho y Jean Pierre deciden ir a visitarle a Mali. Recordando los viajes que hicieron los tres juntos en los años 80 cruzando África en coches que luego vendían en Mali y Níger, se aventuran a atravesar el Sáhara con un Renault 4L que aún conserva su hija Ely.
Coloquio con Gerardo Olivares.