Jul 11

Ramón Larramendi, el ‘vagamundo’ polar español en Ribagorza

Si hay un explorador polar español que tardará en ser superado es el madrileño Ramón Larramendi. Nadie como él conoce tan en profundidad las tierras heladas de este planeta y nadie como él ha recorrido tantos kilómetros en el hielo sin necesidad de dejar más huella que la de sus pies, o su trineo. Larramendi, con un historial de más de 40.000 kilómetros de travesías en la Antártida y el Ártico, será este año el encargado de inaugurar el Vagamundos Festival, donde además ofrecerá una conferencia, presentará el documental que ha rodado en Groenlandia el director y alpinista Carlos Pitarch, «Anori Inuit WindSled», sobre una de sus muchas aventuras y participará en un coloquio muy especial sobre su trayectoria.

Llegará a Ribagorza unas semanas después de acabar dos nuevas expediciones. Una de ellas con el Trineo de Viento o Windsled, ese vehículo de su invención en el que lleva más de 30 trabajando, impulsado por el empeño de que se pueda investigar en el interior de estos territorios tan ignotos sin contaminar su pureza, y de forma eficiente y económicamente factible. Colaborar de la Agencia Espacial Europea, del CSIC, de la Universidad de Maine (USA), de varias más europeas y españolas, premiado en Nueva York por sus proyectos, pero también en la Sociedad Geográfica Española por sus exploraciones, ya se considera un «vagamundo» más. Hablamos con él recién llegado de su último viaje.

¿Qué opinión te merecen festivales rurales como el nuestro? ¿Qué te ha animado a participar?

En el mundo siempre hay una disyuntiva entre si es mejor la calidad o la cantidad. Y me gusta apostar por la calidad que está en lo pequeño. Un programa como el que ofrece Vagamundos en ese Molino Centenera no sería posible en otro lugar. Genera un espacio de convivencia muy especial, de cercanía con quienes se acerquen a disfrutarlo. Además, con su director, Javier Selva, he compartido aventuras polares. Creo que va a ser una gran ocasión para contar sobre mi trayectoria y mis reflexiones, pero también para conocer a otros participantes.

Has elegido hablar en tu charla de geopolítica en el Ártico, un tema que no tiene tanto que ver con la exploración geográfica.. ¿Por qué?

Después de 35 años de viajes por el Ártico creo que tengo bastante conocimiento sobre su evolución en este tiempo y lo que está pasando ahora, tanto a nivel ambiental como geopolítico. Hice mi primer viaje en 1990; con 25 años cruce por mis medios desde Groenlandia hasta Canadá y, de hecho, hablo inuit y tengo residencia en esa gran isla ártica. Este año se ha puesto de actualidad la importancia que tiene a nivel mundial a raíz del anuncio de Donald Trump de que quería comprarla entera. De repente, un lugar remoto y que era muy ajeno, se pone en el foco. Por eso pensé en este tema para contar por qué es tan relevante a nivel político, conocer sus recursos naturales, el asunto de la tierras raras, y su idiosincrasia social. Además, por supuesto, de los impactos del cambio climático, que allí son muy visibles.

Acaba de volver de dos expediciones polares que nadie más ha hecho antes del mismo modo. ¿Puede adelantarnos algo?

Efectivamente ha sido una primavera prolífica en aventuras. La última ha sido con el Trineo de Viento. Va a ser fantástico ver el documental «Anori Inuit Windsled», que ha dirigido Carlos Pitarch, sobre otra travesía similar en la que él estuvo grabando. Y comentar juntos cómo es viajar en ese vehículo único en el que llevo años trabajando. Este 2025 , quería conseguir llegar al hielo interior en total autonomía, sin depender de un helicóptero, como en otras ocasiones, y los hemos logrado. Ha sido un gran esfuerzo, pero contaremos el Vagamundos Festival todos los detalles. También de la otra aventura anterior, mi primer intento de viajar por el hielo con energía solar, en este caso motos solares. Es un proyecto complementario al otro, que aún está en los inicios pero que es muy ilusionante. Vamos a tener un muy interesante coloquio hablando de todo ello en el Teatro Salamero de Graus, la otra sede del festival.

EN LA FOTO, Ramón Larramendi y dos de sus compañeros en la última expedición a Groenlandia celebran el éxito de la travesía, con los travesaños del Trineo de Viento.

 

 

 

About The Author

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0